LUNES 3 de febrero de 2025.- Tras varios días de expectativa en el mercado financiero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de referencia en pesos del 32% al 29%. Esta decisión responde a la desaceleración de la inflación y el ritmo de devaluación. Como consecuencia, los bancos ajustaron a la baja los intereses de los plazos fijos, que pasaron de rendir un 28% nominal anual (TNA) a aproximadamente un 25%.
En el caso de las billeteras virtuales, el impacto será más lento, pero inevitable. Estas plataformas invierten los saldos en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato, también conocidos como money market. Estos fondos colocan su capital en instrumentos de alta liquidez, como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones, los cuales dependen directamente de la tasa de referencia.
Por qué las billeteras virtuales bajan sus tasas
Los fondos money market han comenzado a reducir sus rendimientos debido al recorte de la tasa de referencia. Un indicador clave es la tasa de cauciones, que oscilaba entre el 31% y el 33%, pero ahora debería converger hacia el 29%. Dado que estos fondos son la base del rendimiento que ofrecen las billeteras virtuales, es de esperar que la TNA que pagan a sus usuarios continúe disminuyendo en las próximas semanas.
Si bien algunas fintech han actualizado sus tasas, otras todavía mantienen valores superiores a los bancos tradicionales. Esto genera un corto periodo de ventaja para quienes buscan maximizar el rendimiento de su dinero.
Cuáles son las billeteras virtuales que más pagan
De acuerdo con el portal ComparaTasas, así está el ranking de billeteras virtuales según su TNA actualizada:
Cocos: 35,1% TNA
Ualá: 35% (límite de $750.000)
Naranja X: 31% (límite de $600.000)
Personal Pay: 30,5%
Prex: 29,7%
Mercado Pago: 29,5%
N1U: 27,8%
Astropay: 27,3%
Lemon: 26,7% (límite de $1.500.000)
Fondos comunes de inversión: los rendimientos también bajan
Los FCI también han ajustado sus tasas en línea con la decisión del BCRA. Estas son las principales opciones disponibles en el mercado:
Ualá: 30,4%
Banza: 29,4%
ICBC: 29,06%
Balanz: 29,05%
IEB: 28,9%
Supervielle: 28,5%
Cocos Ahorro: 27,9%
Santander: 27,7%
Macro: 27,4%
Galicia: 26,7%
Billeteras virtuales: tras la baja de tasas, cuáles son las que mejor pagan en febrero 2025
Canal Doce Misiones
Si bien la baja de tasas impactará progresivamente en las billeteras virtuales, algunas fintech todavía ofrecen rendimientos superiores al promedio bancario. Para los usuarios, este puede ser el momento ideal para aprovechar esas tasas antes de que continúen disminuyendo.
Uno por uno, todos los rubros que cobrarán aumento en febrero
A medida que el mercado se ajusta a la nueva tasa de referencia, es clave comparar opciones y revisar periódicamente las actualizaciones de cada plataforma para optimizar la rentabilidad del dinero disponible.
Comentario de Facebook