BOCCHICCHIO: No hubo voluntad política para tratar nuestra propuesta de alquileres

bocchicchio

JUEVES, 4 de junio 2015.-Tras dos años de presentado el proyecto, el edil del PSP se mostró «asombrado» por el «repentino interés de algunos sectores que en tiempos electorales dicen interesarse por un sector de la comunidad a la que le dieron la espalda». En 2013 el concejal presentó cuatro proyectos para regular la actividad en Ushuaia.

El concejal Silvio Bocchicchio (PSP) expresó su «asombro por el repentino interés en el tema de alquileres de sectores políticos que desde 2013 se negaron a discutir y dar tratamiento a la propuesta que presenté hace 2 años para equilibrar el mercado inmobiliario creando un Régimen para alquileres de viviendas y departamentos».

«Si se hubiesen interesado realmente y hubieran trabajado, hoy ya tendríamos la actividad regulada, nuestra propuesta está en el Concejo desde diciembre de 2013. «Al llegar las elecciones hay candidatos que se ocupan de generar titulares para cumplir moralmente con aquellos vecinos a los que postergaron con su inacción todo el tiempo previo» aseguró Bocchicchio.

La propuesta del edil del PSP pretende instituir «un Régimen de Registro, Categorización y Habilitación de Inmuebles destinados al alquiler como vivienda unipersonal o familiar en la ciudad, creando en primera instancia el Registro Municipal de Inmuebles destinados al alquiler como vivienda (ReMIV)».

El proyecto apunta a garantizar que cada vivienda para alquiler «cumplimente los requisitos constructivos, de seguridad o dimensionales previstos en el Código de Edificación vigente y en el Código de Planeamiento Urbano».

Asimismo, Bocchicchio estipula establecer «un precio de referencia para cada una de las categorías de viviendas en alquiler -3 categorías según Resolución 368/76-, así como el porcentaje de ajuste anual del mismo que se fijarán por Decreto del Intendente, y deberá ser ratificado por mayoría agravada de los integrantes del Concejo Deliberante, previa realización de una Audiencia Pública».

«La creación de este régimen se basa en el valor social de la vivienda por lo que cada inmueble deshabitado deberá tributar en forma diferenciada respecto de aquellos incorporados a satisfacer la demanda habitacional, sea como vivienda unifamiliar, para alquiler o venta» añadió el concejal en su propuesta.

El edil destacó que el proyecto busca «elevar el piso de habitabilidad de las viviendas que se ofrecen en alquiler, mejorando las condiciones edilicias y la calidad de vida de los inquilinos que hoy pagan cifras muy altas por locaciones que en muchos casos no se ajustan a las normativas de edificación vigentes».

La iniciativa contempla además la creación «del Fondo de Regulación de Viviendas en Alquiler (FERVA) el que tendrá afectación específica, con el objeto de atender las actividades necesarias para el cumplimiento de esta norma, y otras acciones como subsidiar la refacción de inmuebles en alquiler para adecuar aquellos que necesitan, a los presupuestos mínimos de habitabilidad que propone la normativa».

Bocchicchio fundamentó su intención de reglamentar los alquileres basándose en los principios consagrados «en la la Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactada en París en 1948, la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal».

«Estamos seguros de estar ante una propuesta innovadora, propositiva, inclusiva, que tiende al beneficio de todos los sectores involucrados en el proceso de alquiler de inmuebles para vivienda, fijando pautas claras, que ordena y aporta mecanismos de inspección y mejoramiento de la calidad de vida de los inquilinos» aseguró.

«La realidad local requiere la urgente intervención de las instituciones para aportar al ordenamiento del mercado inmobiliario, en la actualidad librado a la ley de la oferta y la demanda» remarcó.
Finalmente Bocchicchio dijo que «el Estado debe intervenir, con prudencia, pero con decisión, buscando la opinión y el consenso de los actores involucrados para que la norma que resulte sancionada vele por la convivencia de todos».

La propuesta del concejal se complementa con tres proyectos de ordenanza que operativizan las herramientas fiscales necesarias para llevar adelante este régimen.

El primero corresponde a la creación del concepto de «inmuebles ociosos» a los inmuebles que no estén habitados o alquilados y la aplicación sobre ellos de un recargo de tres veces el impuesto inmobiliario dentro de la Ordenanza Fiscal vigente. Esta medida es análoga y tiene como antecedente el recargo de cuatro veces dicho impuesto sobre los terrenos baldíos que ya está contemplado en la normativa municipal como paliativo a la demanda habitacional.

En segundo lugar, se crea la Tasa por Inspección de Viviendas en Alquiler a fin de gravar esta nueva actividad de la administración municipal implementada por el régimen y finalmente, el último proyecto de ordenanza le asigna un valor a esta Tasa dentro de la Ordenanza Tarifaria vigente.
Las claves del Proyecto

Crea el Régimen de Registro, Habilitación y Categorización de Inmuebles destinados al alquiler.

Crea el Registro Municipal de Inmuebles destinados al alquiler como Vivienda unipersonal o familiar (ReMIV), obligatorio.

La habilitación se otorga previo Formulario de Solicitud de Calificación de Vivienda en Alquiler e inspección municipal, dura 2 años y se renueva automáticamente previa inspección.

Se califican las viviendas en tres categorías, según materiales de construcción y comodidades.

Las viviendas en alquiler deben cumplir el Código de Edificación y los presupuestos mínimos establecidos en la norma.

Otorga un plazo improrrogable de 180 días para acondicionar las viviendas inhábiles.

Prevé subsidios reintegrables a locatarios para adecuar la habitabilidad de las viviendas.

Del ReMIV se desprende el Listado Público de Viviendas en Alquiler, de carácter público y actualizado, con el que deben trabajar las inmobiliarias.

Crea el Fondo Específico de Regulación de Viviendas en Alquiler.

Se fija un precio de referencia por categoría (Decreto del DEM, con rarificación del Concejo por mayoría agravada previa Audiencia Pública)
Crea un régimen de multas por incumplimientos, pero no la clausura de viviendas.

Considera falta grave el alquiler de viviendas sociales otorgadas por el Estado.

Prohíbe la publicación de avisos con exigencias discriminatorias (no hijos, no mujeres embarazadas, etc)

Crea una línea telefónica gratuita para consultas y denuncias.

En tiempos de emergencia habitacional prevé incentivos fiscales por ordenanzas específicas para incorporar inmuebles al mercado.

El Ejecutivo debe realizar un Censo Inmobiliario.

Se crea la Tasa de Inspección de Vivienda en Alquiler y el gravamen por Inmueble Ocioso, por proyectos complementarios.

Comentario de Facebook