José Luis Álvarez: El paro de la Unión de Gremios que pretende presionar a la Legislatura es ilegal

MARTES, 14 de junio 2016.-   El Secretario de Asuntos Gremiales de la provincia, José Luis Álvarez, en referencia a las medidas anunciadas por la Unión de Gremios frente a la sesión legislativa del proximo 16 de junio, señaló que «el paro es claramente ilegitimo, no es una huelga porque no se trata de un reclamo por condiciones de trabajo ni intereses colectivos de los trabajadores, se trata de una medida coercitiva contra el Poder Legislativo para que reveea una decisión tomada en el mes de enero.

El Secretario de Asuntos Gremiales, dijo «como lo ha dicho la justicia a través del fallo Penza, los sindicatos no pueden arrogarse la representación del pueblo,  en cuanto a pretender voltear mediante la fuerza la decisión soberana de un poder del estado. Este es un paro y no una huelga legal» y agregó «Esto no es una huelga legitima que persiga el interés colectivo de trabajadores, y por otra parte la Unión de Gremios, no existe como figura jurídica, así que  esta medida para nosotros  es ilegitima y tendrá  las consecuencias de un paro ilegitimo para  aquel que falte a su lugar de trabajo, descontándosel el día y siendo pasible de sanciones».

Con fecha 7 de junio de 2016, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia en los autos caratulados «Orellano Francisco Daniel c/Correo Oficial de la República Argentina S.A s/juicio sumarísimo» estableciendo que la normativa vigente confiere el derecho de declarar una huelga exclusivamente a las asociaciones profesionales de trabajadores. Por tanto el máximo tribunal reconoce  el derecho a huelga a las asociaciones con personería gremial, por tanto un grupo de personas  no pueden convocar las medidas de acción directas, considerándose las misma ilegales.

Álvarez explicó «sería bueno que los trabajadores estén atentos a que medidas están siendo convocados, porque están siendo llevados a medidas de ilegitimas que pueden tener consecuencias negativas en sus relaciones laborales ilegales» y finalizó diciendo «hemos asistido los últimos cien días a ver sindicatos y personas dirigentes que han convocado a medidas casi delictuales, ilegales. Vemos con preocupación que los trabajadores participen de estas medidas, por eso llamo a la reflexión a los trabajadores a que observen a que tipos de medidas los están convocando y el perjuicio que puede ocasionarle en su relación laboral.»

 

 

 

Comentario de Facebook