Arcando llamó a “revalorar la historia para fortalecer la identidad del pueblo riograndense”

MARTES, 11 de julio de 2017.- Río Grande cumplió 96 años y para festejar el aniversario de la ciudad, la Municipalidad organizó el acto central en el Centro Deportivo Municipal. El evento fue presidido por el Intendente, profesor Gustavo Melella, acompañado por el Presidente del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando. “Río Grande fue marcada, desde sus comienzos, por el sacrificio y el esfuerzo” recordó la máxima autoridad local, al tiempo que agradeció el acompañamiento del Vicegobernador.

El cumpleaños de la ciudad, convocó a un importante número de vecinos, que desde temprano acompañaron las diferentes actividades organizadas desde la administración municipal.

Pasadas las 11.30, las autoridades se ubicaron para comenzar el acto oficial. Allí, los aguardaban antiguos pobladores, funcionarios locales y provinciales, abanderados y escoltas de establecimientos educativos de los tres niveles tanto de colegios privados como estatales. También acompañaron representantes de fuerzas de seguridad y excombatientes.

En primer lugar, izaron las banderas nacional y provincial, con el acompañamiento de la banda de música municipal. Posteriormente, tres vecinos leyeron un manifiesto, a través del cual se expresaron sobre “la ciudad que soñamos”.

Por su parte, el vicegobernador Juan Carlos Arcando, en oportunidad de la celebración de la fundación de Río Grande, realizó una salutación a los vecinos y para ello, realizó un repaso histórico.

“Probablemente existan pocas ciudades de Argentina que puedan mostrar, en pocos años, transformaciones tan profundas que modelaron -en menos de un siglo- lo que hoy es nuestra querida ciudad”, opinó.

Asimismo instó a “no olvidar que la fecha del 11 de julio de 1921, que decreta la fundación oficial de la Colonia Agrícola y Pastoril de Río Grande, fue el resultado previo de un importante esfuerzo de familias vinculadas al sector ganadero”.

Arcando, también mencionó de manera retrospectiva, la actividad minera llevada adelante por Julio Popper, y luego se refirió al desarrollo de la industria petrolera y “al perfil industrial que nació en la década del 70 y que hoy alberga a miles de familias vinculadas, directa o indirectamente a la actividad”.

El Vicegobernador hizo hincapié a la “significación estratégica de la ciudad en la Guerra de Malvinas”, al recordar que en los episodios bélicos “el epicentro de actividad aérea se desarrolló desde el aeropuerto de Río Grande con el potencial riesgo que ello implicaba, no solo para la población militar sino además civil”.

A su turno, llamó a “revalorar la historia para fortalecer la identidad del pueblo riograndense” y propender con ello a una “sociedad cohesionada por el desafío de construir el futuro”.

Además dijo que “los hechos pasados, han ido modelando a un hombre y a una mujer de estirpe colonizadora que se distinguen por sus rasgos solidarios” resaltó y también reconoció poseer razones propias por haber vivido situaciones de adversidad e incomprensión de un país centralista.

Finalmente se esperanzó al pensar que “sobre estas fortalezas será posible construir un futuro de prosperidad, como lo hicieron aquellos que le dieron nacimiento a esta querida ciudad”.

Comentario de Facebook