LUNES 24 de febrero de 2025.- La esterilización de perros ya sea de hembras o machos, es una práctica de salud veterinaria que se realiza para controlar la reproducción canida en todo el mundo, con el fin de evitar la presencia de animales abandonados o en estado de calle, mejorando el bienestar animal y la salud pública en general.
Actualmente, la esterilización es un proceso quirúrgico de rutina en el que se anestesia de manera general a los perros, para evitar que sientan dolor y posteriormente se les retiran sus órganos reproductores. En el caso de los machos se les retiran los testículos y en las hembras se puede retirar los ovarios y en ocasiones el útero, según información de Purina.
Esta operación es muy sencilla para los veterinarios, sin embargo, la recuperación puede ser un proceso muy doloroso para los perros, sobre todo en las hembras, generando incomodidad para moverse e incluso se puede llegar a infectar la herida de la cirugía si no se le tienen los cuidados adecuados.
En este sentido, el Dr. Leonardo Sáenz, académico de la Universidad de Chile, ha buscado una alternativa a la esterilización quirúrgica de los perros, mediante el desarrollo de una vacuna eficaz que permitirá la esterilización temporal de machos y hembras caninas.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Chile, esta innovadora vacuna de esterilización es una proteína que bloquea temporalmente la hormona gonadotropina (GnRH), que a su vez provoca la inhibición de otras hormonas encargadas de la reproducción en mamíferos, siendo un método eficaz para evitar la reproducción de los animales por tiempo definido de un año aproximadamente, lo que ayuda a evitar el procedimiento de esterilización quirúrgica.
El desarrollo de esta vacuna inmunocastradora para mamíferos, comenzó hace años y en 2009 se logró conseguir la patente de la investigación, mientras que en el año 2010 se comenzaron los estudios en perros y cerdos.
Asimismo, mencionan que la patente pertenece totalmente a la Universidad de Chile y que la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios, posee la licencia para su comercialización en el mercado como «EGALITTE, un inmunocastrador de uso igualitario en perros hembras y machos».
Además, se venderá solo bajo receta retenida y debe ser administrada solo por personal veterinario y estará disponible próximamente en 40 países en donde fue patentada, con un costo aproximado a los 55 dólares, siendo una opción fácil de usar y más amigable para las mascotas, puesto que no sufrirán de efectos adversos, además de que permitirá la esterilización masiva de perros hembras y machos en todo el mundo.
Esta innovación biotecnológica que ayuda al bienestar de los perros fue dada a conocer durante el Congreso Veterinario de Chile 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, los días 7, 8 y 9 de agosto de 2024.
Sin duda alguna el desarrollo de esta vacuna es muestra de la colaboración de universidades públicas con empresas privadas, que en conjunto brindan soluciones a partir del conocimiento para la sociedad en general.
Comentario de Facebook