SÁBADO, 22 de junio 2019.- Un informe elaborado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), en base a datos de la Organización Mundial del Comercio, llegó a la conclusión de que Argentina está tercera en el ranking mundial de exportadores “netos” de alimentos.
Este concepto es una suerte de superávit comercial del sector: resta de los ingresos de exportaciones el monto destinado a importaciones.
“El indicador refleja el potencial estratégico que tiene cada país para alimentar tanto a sus habitantes como a los de otros países. También indica la importancia que tiene el comercio, la inversión y el desarrollo económico del sector alimenticio para la estabilidad económica de estos países. Al mismo tiempo, muestra la exposición que estos países presentan ante situaciones de alta volatilidad de precios de commodities”, explicó la SRA.
Podio
Los datos analizados por la entidad ruralista corresponden a 2017 e indican que Brasil es el primero de la lista, con exportaciones netas por 76 mil millones de dólares.
El segundo puesto corresponde a Holanda, con 33 mil millones; y el tercero a Argentina, con 32 mil millones.
Una salvedad que no puede dejar de hacerse en este contexto es que Holanda posee el puerto de Rotterdam que es la puerta de entrada y salida de los alimentos elaborados en toda la Unión Europea, lo cual puede tergiversar el cálculo porque es probable que el valor asignado a este país en rigor esté reflejando exportaciones de otras naciones.
El top ten se completa con Canadá (27.676 millones de dólares), Australia (25.697), Indonesia (25.546), Tailandia (25.252), Nueva Zelanda (22.483), Chile (14.107) y Ucrania (13.718).
Visión
El presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, destacó estos números durante una cena en honor a los embajadores y representantes del cuerpo diplomático en Argentina.
“Sabemos que formamos parte de una región que tiene mucho para ofrecer en materia de producción, fibras, energías renovables y tecnologías, y con ello, dar a sus habitantes oportunidades de empleo y desarrollo”, enunció Pelegrina.
Y añadió: “El campo en toda su magnitud exportó en 2018 por un valor cercano a los 37.400 millones de dólares, lo que representa el 61% total de las exportaciones de bienes de nuestro país”.
Comentario de Facebook