Relaciones carnales entre Bertone y ATE: jubilados cuestionan acuerdo

JUEVES, 23 de marzo 2017.-Atilio Aguirre, representante del Centro de Jubilados de ATE, fue duro con el acuerdo que firmó la conducción del gremio con el Gobierno de la Provincia. Advirtió que el mismo “fue rechazado en asamblea” y “lo tuvieron que aprobar en un Congreso”. Dijo que la conducción del gremio lo firmó “enamorados de la posibilidad del aporte solidario, porque significa un importante ingreso para el sindicato. Fue una negociación en defensa de la estructura sindical, con un acuerdo sin mucha luz”.

“Lo primero que hay que decir es que el acuerdo no se formalizó ante el conjunto de trabajadores”; señaló Atilio Aguirre, representante del Centro de Jubilados de ATE, refiriéndose al acuerdo delineado para el escalafón seco, entre los gremios de ATE y UPCN con el Gobierno de la Provincia.

Advirtiendo que “en Ushuaia se rechazó por asamblea el aumento, eso los obligó a convocar a un Congreso en Tolhuin y aprobarlo allí, no como decía el acta que era ad referéndum de las asambleas”. En el mismo sentido reiteró que “se puede decir que en asamblea se rechazó el aumento”.

Además señaló que “hasta el día de hoy no hay claridad, ni de parte del Gobierno ni del sindicato, sobre como se aplica el aumento”. Indicando que “cuando uno observa el anexo, poco tiene que ver con lo que está escrito en el acta”. Explicó que “en el anexo todos los trabajadores del estado del escalafón seco, tenían una columna de 3012 pesos que limpios quedaban en 2500 que supuestamente se blanquean con este acuerdo”.

Pero agregó que “lo que se blanquea no es todo lo del decreto, se blanquean 2500 pesos y con lo que queda hay un remanente de 512 pesos con los que nadie sabe que va a pasar”. “Si se hubiera blanqueado eso significaba más en el básico, más en la zona y más en la base de cálculo de los adicionales particulares”, puntualizó.

También señaló que no se sabe “desde cuando queda sin efecto el decreto, que fijaba los 3012 pesos. El anexo lo borra desde marzo y, si esto fuera así, se negoció a la baja y hay compañeros que en marzo van a cobrar menos que en febrero”, adelantó.

Atilio Aguirre también fue crítico con el aporte compulsivo que tendrán los estatales, señalando que refleja que no hubo “un acuerdo, sino una necesidad del sindicato de firmarlo”. Señaló que los dirigentes “se enamoraron de la posibilidad del aporte solidario, porque significa un importante ingreso para el sindicato. Fue una negociación en defensa de la estructura sindical, con un acuerdo sin mucha luz”, expresó.

Ofreció que “cualquier compañero que tenga dudas”, se acerque al local que comparten los Jubilados de ATE y la Agrupación ANUSATE, ubicado en Fagnano 956. Donde “con su recibo le vamos aclarar cuanto es el aumento que van a recibir”.

Sobre el denominado “aporte solidario” lo catalogo de “compulsivo, ilegal e inmoral”. Adelantando que podrían impulsar acciones por esta situación y comentando que los aportes sindicales se recaudan centralmente en ATE “y luego se coparticipan con las seccionales”. Sin embargo por este acuerdo la recaudación se girará directamente a la seccional local de ATE, situación que informarán a la conducción nacional del gremio.

fuente:red23

Comentario de Facebook