JUEVES, 28 de diciembre 2017.- El concejal Silvio Bocchicchio (ECoS) hizo un balance de 2017 y señaló que «fue un año muy productivo para el trabajo del bloque en el Concejo Deliberante, donde presentamos 28 proyectos de ordenanza y se aprobaron 18 ordenanzas nuestras, de este y otros períodos legislativos, que hoy rigen en la ciudad».
En lo estrictamente político «el 2017 fue un año de construcción y consolidación de nuestro partido Espacio de Concertación Social (ECoS), algo que nos permitió darle alcance provincial a nuestra fuerza para ser una opción en las elecciones de 2019 aliados junto a otros sectores políticos».
Respecto del trabajo legislativo, Bocchicchio enumeró algunas de las nuevas ordenanzas como por ejemplo «la creación del Consejo de Seguridad Vial que es un órgano interdisciplinario que nos permite abordar la problemática que en esta materia tenemos en Ushuaia, buscando disminuir la pandemia de accidentes de tránsito con las consecuencias que traen para el estado y la sociedad».
«Logramos aggiornar la regulación del servicio de taxis con una ordenanza que fue muy discutida, con mucho trabajo en comisión junto a todos los actores involucrados, corregida y editada constantemente, pero que hoy nos permite transparentar la prestación de este servicio de transporte público y evitar dar excepciones de manera constante ante la rigidez de la anterior normativa» destacó.
En esta línea, el presidente de ECoS recordó que «pudimos prohibir de manera terminante un servicio como UBER que escaparía a los controles del municipio y por ende la ciudadanía no tendría a quien reclamar ante distintos hechos».
«Resolvimos también la prestación de los transportes turísticos, tanto el servicio ocasional como el punto a punto, una norma nueva para cada servicio, consensuada y acordada con el municipio y los empresarios del sector» añadió el edil.
Bocchicchio destacó que «en materia de tierra fiscal intervenimos con dos herramientas fuertes para el Ejecutivo que le permiten tener un mayor y mejor control, la primera de ellas es la creación del gravamen por excepciones al código de planeamiento urbano es decir cualquier excepción luego de un proceso de análisis detallado y se define otorgar conlleva un incremento del impuesto inmobiliario municipal para compensar a la ciudad».
En este sentido agregó que «incorporamos a la normativa de tierras la figura del pacto de retroventa para que el adjudicatario de un terreno fiscal no pueda venderlo por el lapso de cinco años desde el momento en que es escriturado, y se garantiza además que la primera opción de compra será para el municipio».
«Además hemos aprobado la regulación de la actividad de tatuadores y artistas corporales con una ordenanza moderna, acordada con el órgano de control –el municipio- y los que desarrollan esta actividad».
En materia de género «trabajamos mucho, y si bien hay proyectos que están en comisión aun, otros han sido aprobados como la incorporación obligatoria de mujeres en tareas de control y prevención de los establecimientos que se dedican a espectáculos de acceso público».
«Luego de mucho trabajo logramos de asignarle un terreno al CAAD para que pueda construir su sede propia y tener previsibilidad en el futuro con el incremento de matrícula constante que tiene la institución» expresó el concejal de ECoS.
Finalmente Bocchicchio dijo que «en el 2018 tenemos varios temas en agenda, vamos a trabajar en la regulación de escaleras de emergencia, con una ordenanza que obliga a la creación de consorcios y en la creación de la oficina de asesoramiento a propietarios e inquilinos en materia de alquileres y darle mucho énfasis al programa Concejo Deliberante Estudiantil que este año tuvo la participación de once escuelas y muchos proyectos que luego fueron aprobados».
Comentario de Facebook