MIÉRCOLES, 13 de mayo 2015.-El concejal Bocchicchio propone fijar un tope de 60 por ciento para entidades y 40 por ciento a la desatendida demanda individual. «No se cuestiona la legalidad, sino lo injusto y violatorio del espíritu de la norma adaptado al método Sciurano, obviando a quienes llevan años esperando», señaló el edil.
El concejal Silvio Bocchicchio (PSP) consideró «imperioso» que el Concejo Deliberante «equilibre al sistema de acceso a la tierra pública, poniendo un freno al uso electoral que le da el intendente Sciurano, distorsionando el espíritu de la Ordenanza vigente, al otorgar todo el suelo urbano a asociaciones civiles y sindicales en detrimento de la demanda individual».
Bocchicchio presentó en junio de 2014 un proyecto de modificación de la Ordenanza 3178 recortando la discrecionalidad al intendente, para que en cada entrega de tierra que realice la Municipalidad «un 60 por ciento se adjudique a organizaciones y un 40 por ciento a satisfacer la demanda individual, hoy congelada», explicó.
De este modo, el concejal del PSP propone respetar los criterios establecidos en la ordenanza madre, de contemplar la autogestión colectiva que se funda en razones técnicas, pero fijando límites al Intendente que, en el caso de Sciurano, «utiliza un bien público finito y valioso de la ciudad, como es la tierra urbanizable, con fines electorales».
Para Bocchicchio, la arbitrariedad de Sciurano «se profundiza en campaña electoral con la entrega de 48 lotes a los enfermeros, otros tantos al SUTEF, al SOEM, Portuarios y los anteriores asignados a judiciales nacionales, o el camping municipal en directa también al gremio docente, por mencionar sólo los a los últimos beneficiarios.
«La arbitrariedad es flagrante. Cada asociación tiene su propio orden de prioridades que no coincide nunca con el orden de prelación del Registro Único de Demanda Habitacional, entonces un recién llegado, pero agremiado, accede a la tierra mucho antes que una familia que espera registrada desde hace 10 o 15 años, es una injusticia», observó el concejal.
En esa línea, Bocchicchio aclaró que «nadie puede negar que los trabajadores agremiados son vecinos que necesitan y tienen el derecho de acceder a la tierra, eso no se cuestiona; lo que está en crisis es el Intendente, que es quien debe implementar las normas con criterio de equidad y justicia, pero hace todo lo contrario», diferenció.
«En la era Sciurano acceden a terrenos vecinos con mucha menos calificación que otros bien posicionados en el Registro de Demanda Habitacional por el sólo hecho de pertenecer a un sindicato», sostuvo.
En ese sentido, el concejal contó la experiencia del grupo de profesionales recién llegados a Ushuaia que lo fueron a ver a su despacho porque habían ido a la Municipalidad por tierra y les dijeron que armen una Asociación Civil, pero la IGJ les rechazó la inscripción. «Si se hubiesen podido inscribir se repetiría la paradoja de que vecinos con pocos meses en Ushuaia acceden a un predio mientras los inscriptos en el Registro la ven pasar desde hace una década».
«Empujan a la gente a crear cooperativas o asociaciones figuradas cuyo objeto real es acceder a la tierra, aunque pongan otra cosa, la experiencia indica que esto es un problema durante y después de preadjudicados los terrenos; a cambio, la satisfacción de la demanda individual sigue congelada y muchos de los beneficiarios del sistema de acceso por autogestión colectiva no superan en puntaje a quienes siguen esperando», comparó Bocchicchio.
En este sentido, el concejal del PSP propuso «balancear» el mecanismo de entrega de tierra, «asignando el 60 por ciento a las entidades intermedias y el 40 por ciento por el acceso individual de modo de dar mayor justicia» para lo que se requiere modificar la normativa vigente.
«La demanda individual representa a las personas con mayores necesidades en Ushuaia, son los que tienen trabajos eventuales o informales, o no pertenecen a un grupo organizado por lo que son más vulnerables y el Estado debe atender especialmente a quienes más lo necesitan», analizó el edil.
Bocchicchio convocó a cualquier vecino que quiera acercarse a su bloque «para que chequee que hace apenas un mes y por primera vez durante este mandato el intendente remitió de manera parcial el listado de demanda individual al Concejo Deliberante como lo obliga la ordenanza 3131 (artículo Nº 9) cada tres meses».
Comentario de Facebook