JUEVES, 13 de enero 2025.- El ministro de Educación, Pablo López Silva, reconoció la compleja situación económica que atraviesa la provincia y anticipó que no podrá cumplir con el piso salarial exigido por los gremios docentes. Esta situación podría derivar en medidas de fuerza y poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2025.
En el marco de las negociaciones paritarias, López Silva explicó que el déficit financiero provincial, que se incrementó un 20% en comparación al mes anterior, impide realizar una oferta salarial más alta para el sector educativo. «Si tuviéramos el dinero, ya lo habríamos ofrecido. Siempre que la provincia ha contado con recursos, se han destinado a los trabajadores», aseguró el ministro.
Los gremios han anunciado manifestaciones para los días 13 y 14 de marzo en reclamo de una recomposición salarial acorde a la inflación. Al respecto, el titular de la cartera educativa expresó que entiende el malestar, pero advirtió que «las protestas no generan recursos automáticamente».
El Gobierno mantiene su postura de continuar el diálogo y confirmó que la próxima reunión paritaria será el 7 de marzo. Sin embargo, López Silva señaló que se trabaja para alcanzar avances antes de esa fecha y así evitar que el inicio del ciclo lectivo se vea afectado.
Por otro lado, el funcionario descartó inconvenientes en el sistema de liquidación de haberes docentes, pese a los rumores de renuncias en el área. También informó que se evalúan mejoras salariales para los empleados del sector, en la medida de las posibilidades presupuestarias.
Finalmente, López Silva reiteró el compromiso del Gobierno con el diálogo y la búsqueda de soluciones: «Sabemos que es un momento difícil, pero seguimos trabajando para llegar a un acuerdo que beneficie tanto a los docentes como a los estudiantes».
Comentario de Facebook