LUNES, 15 de agosto 2016.-Es ley en esta provincia un análisis obligatorio para detectar drogas en recién nacidos. La norma adhiere al régimen nacional de detección y tratamiento de determinadas patologías en bebés y agrega a esos estudios la detección de metabolitos de cocaína y de marihuana en el meconio (primer excremento).
La ley provincial establece que los análisis deben ser confidenciales, encriptados y que sólo pueden ser utilizados con fines sanitarios. Los impulsores del proyecto, los legisladores oficialistas Oscar González y Daniel Passerini, aceptaron el agregado planteado por Liliana Montero, del bloque «Córdoba Podemos».
Ahora el Ministerio de Salud determinará de qué manera se va a aplicar la norma, aunque Passerini advirtió que el costo de los estudios es bajo por lo que la incidencia presupuestaria será mínima, de alrededor de seis millones de pesos anuales.
«Hacia la mamá, el Estado tiene la obligación de brindarle las alternativas necesarias para que pueda someterse, si es su voluntad, a algún tratamiento. Pero bajo ninguna circunstancia podrá ser criminalizado porque en Argentina el consumo no es un delito», señaló Moreno.
González -médico al igual que Passerini- explicó que impulsaron la ley porque en los últimos tiempos se detectaron cuadros neurológicos difíciles de identificar y que corresponden a síndromes de abstinencia en el recién nacido.
Los estudios sobre el meconio determinan si las madres consumieron cocaína o marihuana durante los últimos seis meses de gestación. Si existe, se puede ordenar un tratamiento sanitario de inmediato.
Los fundamentos indican que, advertido el problema, se pueden establecer «estrategias de seguimiento, prevención y estimulación del neurodesarrollo oportuno» de los niños.
La ley nacional 26.279 -a la que adhiere y complementa la provincial- es la de pesquisa, detección y tratamiento de enfermedades de recién nacidos, como la fibrosis quística, el hipotiroidismo y otras metabólicas.
lanación
Comentario de Facebook