VIERNES, 27 de julio 2018.- Este 27 de julio se recuerda el Día Internacional del Perro Callejero, como una forma de concienciar sobre la situación de abandono y maltrato en la que viven algunos de estos animales.

En esta fecha se recuerdan cuestiones esenciales: el maltrato que sufren los perros vagabundos y el llamamiento a la responsabilidad para los dueños de animales. Fue un estudiante chileno quien creó en 2008 esta conmemoración, informó el portal Diario Victoria de Argentina.

Desde las sociedades protectoras de todo el mundo advierten que para que no haya perros abandonados en las calles, debe haber más campañas de concientización e información.
Estas organizaciones aprovechan dicha jornada para dar a conocer además, sobre la necesidad de llevar a cabo campañas de sensibilización respecto a las consecuencias de abandonar un perro en la calle.

Una de las medidas surgidas para combatir el exterminio y sacrificio de los perros es la esterilización. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) invita a todos los dueños de alguna mascota a llevar a cabo este proceso con el fin de promover la vida y no la muerte que conlleva al sufrimiento de los animales.

Por un lado existe la creencia de que si los perros no se ‘cruzan’ por lo menos una vez en su vida desarrollarán tumores y toda clase de enfermedades, pero se ha comprobado que la esterilización temprana trae consigo más beneficios que daños en la salud del animal.

Comentario de Facebook