MIERCOLES 12 de febrero de 2025.- El gobierno de Javier Milei está trabajando en un nuevo proyecto que busca modificar el Código Penal de la Nación,bajo la consigna de que el sistema penal sea «más punitivo» en comparación con el actual y de esta manera, las leyes sean más duras para quienes cometen delitos.

Entre las iniciativas que se están considerando, destaca la idea de que la prisión perpetua sea de cumplimiento efectivo, lo que implicaría que aquellos condenados a esta pena no tendrían acceso a reducciones o beneficios que les permitan salir antes de cumplir su sentencia.

«Se está trabajando en una reforma del Código Penal, estamos escribiendo un nuevo Código Penal, queremos elevar todas las penas porque nos parece que es muy condescendiente con los victimarios», planteó un importante funcionario de la gestión libertaria, en diálogo con NA. El Ministerio de Justicia está al frente de la redacción del proyecto.

Y a continuación, planteó el referente que actualmente las penas  «son irrelevantes» y remarcan que las penas «funcionan si se tiene miedo» a las mismas. «Las de hoy no inhabilitan la comisión del delito», analizó la fuente consultada.

Y por ello, se busca con estas nuevas modificaciones al Código Penal «que sea punitivo, que el que comete un delito tenga miedo de ir preso 20 años». «Porque hoy entran y salen al día siguiente y entonces ¿cuál es el medio a cometer un delito? Queremos castigar más al delincuente», insistió.

«La cadena perpetua tiene que ser efectiva, en el caso de la violación no sé si debería corresponder perpetua pero buscaremos que la pena, al menos, sea lo más larga posible», detalló.

Según el actual Código Penal, las personas condenadas a prisión perpetua pueden acceder a la libertad condicional luego de cumplir 35 años de pena y, si se cumplen ciertas condiciones (como no volver a delinquir), la pena se extingue 10 años más tarde.

En las cárceles de todo el país hay unas 56.000 personas condenadas, de las cuales cerca de 2.500 (menos del 5%) tienen pena de prisión perpetua, según datos del Sistema Nacional de  Estadísticas de Ejecución de la Pena.

Comentario de Facebook