MARTES, 6 de marzo 2018.- El Gobierno nacional entregó un listado de 1.111 detenidos “sugeridos” para que puedan acceder a algún tipo de beneficio que les entregue la prisión domiciliaria o con una tobillera electrónica.
De acuerdo a Infobae, el listado es polémico, porque entre los nombres que se propone hay 96 condenados por delitos de lesa humanidad, como Jorge “El Tigre” Acosta y Julio “el Turco Julián” Simón. A ellos se suma, además, uno de los integrantes del “Clan Puccio”, homicidas, violadores y condenados por robo.
De acuerdo a la información del medio porteño, el listado lo envió Servicio Penitenciario Federal (SPF) a fines de enero a los jueces penales para que analicen si les otorgan ese beneficio.
El listado se habría confeccionado luego de la petición de la Corte Suprema para dar solución a la situación de las cárceles federales.
Uno de los listados que recibieron los jueces eran de los represores condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Son 96, todos mayores de 70 años.
Lo que propone el Ejecutivo es que puedan acceder a la prisión domiciliaria o a una pulsera electrónica.
Entre esos presos sugeridos están “El Tigre” Acosta, jefe del Grupo de tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención de la dictadura, y condenado a prisión perpetua. También están los represores de la ESMA Carlos Capdevilla, Antonio Pernías y Adolfo Donda (tío y apropiador de la diputada nacional Victoria Donda), el ex agente de inteligencia Raúl Guglielminetti y el ex fiscal Gustavo Modesto Demarchi, también condenados a prisión perpetua.
También está en la lista Julio “El Turco Julián” Simón, ex agente de la Policía Federal y el primer represor condenado tras la nulidad en 2003 de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y Cristian Federico Von Wernich, ex capellán de la policía de la provincia de Buenos Aires.
El resto de las personas “sugeridas” por el Gobierno para salir de prisión son 106 del colectivo LGBTI, 70 discapacitadas, 25 embarazadas y 421 mujeres con hijos recién nacidos y hasta 10 años. El último listado corresponde a personas que están en condiciones de acceder a la libertad condicional. En ese caso son 347.
Comentario de Facebook