LUNES, 1 de febrero 2021.- En un año tan complejo como el 2020 que provocó un desorden en todos los ámbitos debido a la Pandemia generada por el COVID-19, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) tomó la firme decisión de continuar e intensificar sus actividades. Así, capacitó a trabajadores rurales, productores y empleadores y en ese contexto lanzó el Programa de Capacitación a Distancia para el Sector Rural (CAD Rural) que permitió multiplicar la participación logrando capacitar sólo de forma virtual a más de 3000 personas, y de forma presencial a más de 1500.

“Durante el año 2020 decidimos que no nos iba a frenar la Pandemia en nuestra misión como organismo de la Seguridad Social Rural. Por eso nos capacitamos en tiempo récord en el uso de nuevas tecnologías y herramientas informáticas con un gran esfuerzo de la Secretaría de Formación y Capacitación. Esto nos permitió seguir brindando nuestros servicios e impulsar una gestión eficaz y comprometida, generando al mismo tiempo ideas innovadoras y formas de trabajo con visión de futuro, trascendiendo la situación coyuntural”, afirmó el Presidente del RENATRE, José Voytenco.

En el año 2020 el Registro realizó casi 50 jornadas presenciales capacitando a 1551 personas y de forma virtual realizó 30 capacitaciones con una participación de 3045 personas. Entre las temáticas se destacan las técnicas, pero también las de difusión que están vinculadas a las leyes que rigen la actividad rural, la Ley 25.191 y la Ley 26.727.

Por otra parte, el RENATRE en la búsqueda de dar respuesta a las necesidades del sector rural, realizó otro tipo de capacitaciones vinculadas a la concientización en las distintas provincias que lo requirieron. De esta manera, se realizaron diversas jornadas en Salta y Tucumán en temáticas vinculadas a violencia de género e intrafamiliar, problemáticas de adicciones o sobre el trabajo infantil, todas problemáticas que atraviesan al conjunto de la sociedad pero también al sector rural.

Comentario de Facebook