JUEVES, 13 de febrero 2025.- El 6 de febrero, la delegación del RENATRE de Formosa se reunió en el Juzgado Federal Nº 1 de la provincia para participar en la primera mesa interinstitucional del año sobre la lucha contra la trata y la explotación de personas.

Durante la jornada, se revisaron protocolos de actuación, y los diferentes organismos presentaron a sus jefes y agentes encargados del área. Además, se detallaron las acciones realizadas en la lucha contra la trata. Desde la delegación, se presentó el Registro como institución y se destacó la importancia de las inspecciones como instrumento de detección temprana de posibles casos de explotación laboral.

De la convocatoria participaron la directora ejecutiva nacional, Verónica Toller; la delegada regional NEA del Comité Ejecutivo, Alejandra Olmedo; el juez federal, Pablo Morán; las fuerzas de seguridad como Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Fuerza Aeroportuaria, Policía de la Provincia de Formosa, Policía Federal y Servicio Penitenciario Federal; la Subsecretaría de Derechos Humanos; la Defensoría del Pueblo; el Ministro de Educación de la Provincia, Julio Aráoz, con el área del SETYC; la CNRT; la Aduana; Migraciones; RENATRE y UATRE.

Verónica Toller, al destacar los avances del registro a nivel nacional, elogió el trabajo del Registro, y presentó las estadísticas del último año sobre la detección de explotación laboral, trabajo adolescente no protegido y trabajo infantil prohibido en Argentina. Por su parte, el comisario general Juan Moisés Villagra, nuevo jefe de la Policía de Formosa, expresó su interés en colaborar con el Organismo para mejorar el control sobre el trabajo de los pueblos originarios del oeste formoseño en campos locales y en provincias vecinas.

Seguidamente, Toller explicó la situación actual del país sobre este tema, presentó objetivos a futuro y propuso proyectos educativos para la prevención temprana. Resaltó la importancia de una actuación rápida entre las instituciones, sin poner en riesgo la legalidad de las pruebas ni causar la nulidad del proceso.

Las instituciones acordaron fortalecer la cooperación en áreas clave, como el seguimiento de casos, el control de sectores vulnerables, como el ámbito rural y el transporte, y la capacitación de funcionarios. Se destacó la importancia de realizar las denuncias a través de medios confiables y de optimizar el uso de herramientas financieras para rastrear movimientos ilegales. En este sentido, es relevante señalar que la UIF participó de la reunión de manera virtual.

El RENATRE seguirá participando en la mesa provincial, que se reúne periódicamente para monitorear avances y consolidar un sistema de alerta temprana, priorizando la prevención en zonas de riesgo y la sensibilización ciudadana.

Comentario de Facebook