MIERCOLES 19 de febrero de 2025.- Nuestras pestañas naturales realizan importantes funciones en el cuerpo, a través de nuestros ojos, ya que su principal función es la de evitar que virus, bacterias y elementos contaminantes entren al organismo a través de los ojos su principal objetivo es la de desviar el aire de la superficie del globo ocular hacia afuera mediante el parpadeo. Es así como, las partículas indeseables se mantienen en el exterior y los ojos se lubrican.
Pero la cosmética al igual que muchos otros sectores ha ido evolucionando, ahora las extensiones de pestañas son cada vez más populares entre mujeres, representa una gran innovación en la industria de la belleza, las mujeres adoran esta tendencia porque aportan volumen y longitud a las pestañas naturales, lo que logran un efecto más hermoso y joven en el rostro, además optimizan tiempo para maquillarlas o rizarlas. Según una investigación de Grand View Research, Inc., se espera que el mercado de pestañas postizas individuales tenga una CAGR del 6,0 % entre 2019 y 2025.
El especialista Adam Taylor, hizo mención que en sí las pestañas no son las causantes del problema, sino el pegamento con el que se fijan las pestañas postizas a las naturales. La calidad del pegamento y su duración de uso son factores clave. Pues recordemos que el pegamento suele contener sustancias químicas irritantes como el formaldehído o el látex.
“La mayoría de los técnicos realizarán una prueba de parche antes de la cita, generalmente en la muñeca o detrás de la oreja, para detectar alergias al pegamento. Sin embargo, incluso si no hay una reacción alérgica, los químicos del pegamento pueden irritar el área sensible de los ojos y el peso del pegamento puede causar irritación de las pestañas”, indicó el experto.
¿Cuáles son los problemas de salud que puedes tener con el uso de pestañas postizas?
Un estudio que fue publicado en una revista especializada en córnea donde Adam Taylor detallo que más del 60% de las mujeres con extensión de pestañas, han padecido queratoconjuntivitis, lo cual implica inflamación de la córnea y de la conjuntiva, derivado por el pegamento, el otro 40% dijo haber tenido reacción alérgica al pegamento.
Sumado a este estudio, el experto compartió algunas enfermedades que puedes obtener si continúas con el uso de extensiones de pestañas.
Queratoconjuntivitis
Blefaritis alérgica
Erosión conjuntival
Hemorragia subconjuntival
Orzuelos
Infestación de ácaros
Por otro lado, también existe un riesgo aún más peligroso y doloroso que es a la hora de colocarlas, nos referimos a las lesiones corneales, las cuales son derivadas por el mal manejo de las extensiones, y provocan enrojecimiento, dolor, lagrimeo, sensibilidad y hasta visión borrosa.
Cabe destacar que este tipo de heridas, aparte de ser muy dolorosas como ya te mencionamos, también pueden complicarse hasta generar la perdida de la visión.
Comentario de Facebook