MIÉRCOLES, 3 de octubre 2018.- Desde el inicio de su mandato, e incluso antes, Gastón Roma viene haciendo hincapié en la necesidad de transformar la matriz económica de la provincia resaltando las potencialidades que Tierra del Fuego posee en materia de recursos naturales.

En línea con lo anterior, el diputado nacional renovó la presentación a principios del mes pasado -debido a que se vencieron los tiempos administrativos- su proyecto de ley donde propone la “Construcción, ampliación y puesta en marcha de un puerto de aguas profundas en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Bajo el expediente 5801-D-2018, el proyecto de ley propone la construcción de un complejo portuario de vanguardia que contará además con una terminal de contenedores, un puerto pesquero, instalaciones vinculadas a la defensa nacional y otro tipo de obras conexas, las cuales propone que sean financiadas bajo la ley de participación público-privada.

“El puerto de Río Grande forma parte del eje de infraestructura para el cambio de mi proyecto integral de transformación de la matriz productiva. Mediante este pretendemos vincularnos al mundo para exportar lo producido como consecuencia de la verdadera transformación de la matriz productiva provincial. Se trata de un plan sistémico donde todo guarda relación, no son solamente obras aisladas, existe una verdadera fundamentación para cada una lo que las convierte en piezas fundamentales del proyecto” afirmó Roma, agregando además que “es necesario que empecemos a mejorar los índices de competitividad de la industria fueguina, actualmente es antieconómico producir en Tierra del Fuego, los costos logísticos son muy altos”.

Actualmente, los productos fueguinos suelen distribuirse al resto del país a través de lo comúnmente llamado “frontera seca”, lo que representa un costo altísimo para quienes producen en la provincia, traduciéndose los mismos directamente al precio final, lo que hace que se encarezcan progresivamente antes de llegar a manos de los consumidores.

“Esta obra no solo está dirigida a disminuir los costos de transporte” aclaró el diputado, sino que sostuvo que “como consecuencia, lograremos aumentar considerablemente las exportaciones para, finalmente, insertarnos de lleno y ventajosamente en el mercado internacional. Hay que tener en cuenta que este proyecto se traduce, además, en una generación muy importante de puestos de empleo genuinos”.

Para finalizar y consultado respecto a la materialización del complejo portuario en cuestión, Roma comentó: “hay varios grupos de empresarios del exterior interesados en ejecutar la obra. También expresó su interés un importante grupo empresarial relacionado a la industria fueguina que ya se encuentra radicado en la provincia, el cual se estuvo vinculando con empresas del sector para desarrollar el proyecto.

Al día de hoy se han realizado ya una serie de reuniones con diversas autoridades nacionales que han mostrado resultados muy positivos, próximamente tendremos novedades al respecto”.

Comentario de Facebook