MIÉRCOLES, 31 de Octubre de 2018 .-Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en cooperación con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en combinación con los registros civiles de cada provincia de los gobiernos locales, inició esta semana la campaña para otorgar Documento Nacional de Indentidad (DNI) a las personas que nunca lo tuvieron.

Se estima que el 1% de las personas que nacieron en Argentina carece de documentación o no tuvo la posibilidad de tener garantizado su derecho a la identidad. Según un informe del Observatorio de la Deuda Social (UCA, 2012) en la provincia de Buenos Aires, aún con registros civiles en cada localidad, se calcula que hay al menos 168.000 menores entre 0 y 17 años sin DNI.

“Los centros de acceso a la Justicia hemos emprendido esta campaña para tratar de vincularnos con aquellas personas a los fines de poder recolectar la información sobre sus casos y elegir las estrategias correspondientes ya sean administrativas o judiciales para que las personas puedan acceder a su DNI”, explicó Augusto Moeykens, coordinador regional de los centros de accesos a la Justicia en el Norte Argentino.

Ante esta situación, se realizó una prueba piloto en La Plata y San Salvador de Jujuy, donde se conocieron los casos de 150 personas en la primera ciudad y 35 en el centro de la segunda, que no cuentan con su documento de identidad. “En algunos casos son personas de avanzada edad y en otros casos niños y niñas que no nacieron en instituciones públicas”, explicó Moeykens que estima que en todas las provincias los volúmenes de casos serán similares.

Proceso de obtención

Según comentó Alfredo Sosa Lopez, coordinador del Centro de Acceso y Justicia, la campaña consta de tres etapas: la primera que es de difusión hasta la primera quincena de noviembre. Luego iniciará el relevamiento y toma de datos de las personas que no tienen documentos.

“Queremos trabajar sobre personas que no tienen documento, mayores de 13 años donde desde los centros de acceso a la Justicia vamos a patrocinar gratuitamente los casos que sean necesarios para acceder al documento”, contó.

La importancia del DNI

El Documento Nacional de Identidad (DNI) expedido por el Registro Nacional de las Personas no es sólo un medio para acreditar la identidad. Se trata de la puerta de acceso a derechos fundamentales, necesarios para que se pueda llevar una vida digna. Por lo tanto, no es casual que la falta de DNI esté tan estrechamente vinculada con la exclusión social.

La cuestión reviste suma gravedad ya que las personas indocumentadas afrontarán más dificultades para acceder a una obra social, jubilación, pensión, a un trabajo registrado, entre otras complicaciones.

Es necesario recalcar que el problema no es estrictamente el desconocimiento de la necesidad de contar con un DNI, sino –sobre todo? la dificultad de acceder efectivamente a él. Generalmente, las personas no inician o abandonan rápidamente el trámite de obtención del DNI porque no cuentan con la documentación e información suficiente para completarlo. Es por eso que se deben tomar medidas para promover el rápido acceso e inscripción a las personas indocumentadas.

Comentario de Facebook