Legislatura convirtió en ley la capacitación en las técnicas RCP

DOMINGO, 23 de octubre 2016.-El último dictamen para llevar al recinto el asunto referido a la capacitación en las técnicas de RCP se emitió el miércoles desde la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Por unanimidad, el asunto fue aprobado en sesión ordinaria. Se trata de la adhesión de Tierra del Fuego a la Ley Nacional Nº 26.835 Promoción y Capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas (RCP).

La norma nacional determina que el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, deberá promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.

Entre los fundamentos, la bancada radical –autora de la iniciativa-, recuerda que en nuestro país, anualmente mueren entre 30 y 40 mil personas, algo así como 4 decesos por hora. Contar con este sistema de atención primaria ante ataques cardíacos y muertes súbitas, “podría salvar unas 10 mil vidas al año”, en la Argentina.

“Está demostrado –dicen en los fundamentos de la propuesta- que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y solo puede ser realizado por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima”.

Así, entienden que los registros “indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extrahospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar”

Comentario de Facebook