Lo que tenés que saber para conseguir una beca de $7400 para estudiar

MIÉRCOLES, 31 de enero 2018.- Los interesados podrán anotarse desde mañana 1º de febrero hasta el próximo 31 de marzo en cualquier delegación de ANSES. La idea es fomentar el estudio de carreras estratégicas. Entérate de los requisitos y montos a pagar según los diferentes niveles.

Ayer relanzaron el programa Progresar y fue promocionado como el plan nacional de becas educativas más importante de Latinoamérica, con un presupuesto de 10.000 millones de pesos en 2018 para quienes quieran terminar el primario o el secundario, ir a la universidad o hacer cursos de formación profesional. Hasta el año pasado el monto era de $900 para todos los beneficiarios.

Lo que tenés que saber

– La inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de febrero. Se podrán hacer en la página https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar o personalmente -previo pedido de turno al 130- en cualquier delegación de ANSES con el DNI y el certificado del curso que se está cursando o se quiere iniciar.

– Las becas van de los $1250 a los $7400 de acuerdo al nivel educativo, la carrera y el año que se curse.

– Son becas para estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional.

– Aumentan las exigencias para continuar inscripto y también las recompensas. Por ejemplo, los becados que estén en la universidad y aprueben todas las materias de su año y mantengan promedio superior a 8 recibirán al año siguiente un reconocimiento económico equivalente a 10 cuotas de la beca percibida.

Requisitos

– Tener entre 18 y 24 años inclusive. Para el caso de estudiantes avanzados de nivel superior se extiende hasta los 30 años.

– Los ingresos del grupo familiar (padre, madre, tutor o pareja conviviente) no deben superar los tres salarios mínimos vitales y móviles. Para el cálculo se tienen en cuenta: las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados, las asignaciones familiares por maternidad o maternidad down, el plus por zona desfavorable, el sueldo anual complementario, las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y monotributistas, los haberes de jubilación y pensión, prestaciones por desempleo y las prestaciones contributivas o no contributivas.

– Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.

– Los residentes extranjeros, pueden acceder a las becas de estudios de nivel obligatorio acreditando 5 años de residencia legal en el país.

– Ser alumno regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización.

Comentario de Facebook