JUEVES 3 de abril de 2025.- El próximo domingo 13 de abril, los aficionados a la astronomía y los curiosos podrán observar la Luna llena rosa. Y este año coincidirá con una fecha clave del calendario litúrgico: el Domingo de Ramos, el día que demarca el inicio de la Semana Santa. Por lo que también se la conoce como Luna llena Pascual.
La Luna llena de abril, como en la mayoría de los años, ocurrirá en la constelación de Virgo, cerca de su estrella más brillante, Spica, detalla el portal Starwalk Space. Y aclara que, ocasionalmente, la Luna llena puede estar en Libra, pero esto solo sucede cuando esta se da justo al final de abril. La próxima vez que esto ocurrirá será en 2037.
La Luna rosa llegará a su fase completa el 13 de abril a las 00:22 (TU), es decir, a las 21:22 en Argentina y Chile; 20:22 en Miami; 19:22 en Colombia, Ecuador y Perú; 18:22 en Ciudad de México; y 02:22 del 14 de abril en España. En este momento, estará exactamente a 180 grados opuestos al Sol en longitud celeste.
Y si bien puede verse a simple vista, para disfrutar del espectáculo junto a Spica sí será necesario emplear binoculares debido, en especial, a la contaminación lumínica.
Esta Luna llena será una “microluna” -lo opuesto a Superluna-, término que se utiliza cuando el satélite está en su punto más alejado de la Tierra, esto es, en su apogeo.
En este caso, aparecerá aproximadamente un 5,1% más pequeña en diámetro de lo habitual. Es que para ese momento, se ubicará a 405.500 kilómetros de nuestro planeta, cuando usualmente se ubica a unos 363.300 km.
Lo primero a aclarar es que Luna Rosa de abril 2025 no es realmente de color rosa ni se ve de ese color desde el punto de vista de la astronomía.
Entonces, ¿por qué se llama así? El origen de su nombre se debe a que en el hemisferio norte hace referencia a la recién comenzada primavera, cuando surgen los primeros brotes del musgo rosa o flox de tierra silvestre (herb moss pink), que se destaca por tener pequeñas flores de ese tono.
CALENDARIO DE OTROS FENOMENOS DURANTE ABRIL
Del 1 al 3 de abril, Júpiter brillará con más fuerza junto a la Luna en cuarto creciente.
El 5 de abril, la Luna se acercará visualmente a Marte en la constelación de Géminis
El 17 de abril, cuatro planetas se alinearán en el cielo: Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus. Los tres últimos serán visibles a simple vista en el cielo matutino, pero Neptuno requerirá el uso de un telescopio para ser observado.
En la noche del 21 al 22 de abril habrá una lluvia de meteoros Líridas, cuyo origen son los fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher.
Comentario de Facebook