LUNES, 11 de junio 2018.- A lo largo de 2017 hubo 5.420 muertes por accidentes de tránsito en Argentina, un 3% menos que el año anterior, cuando sumaron 5.582, señala un informe del Ministerio de Transporte de la Nación

El informe también destacó que “la tasa de fatalidad”, es decir la cantidad de víctimas fatales por cada 10.000 vehículos, disminuyó un 9 por ciento el año pasado frente a 2016, mientras que la “tasa de mortalidad”, el número de muertes por cada 100.000 habitantes, disminuyó un 4 por ciento.

La mayor parte de las víctimas fatales por accidentes de tránsito en 2017 en el país fueron motociclistas -un 38 por ciento del total-, seguidos por conductores de auto -32 por ciento-, peatones -11 por ciento- y ciclistas -3 por ciento-, detallaron, y precisaron que “el resto no se clasificó”.

Asimismo, el 58 por ciento de las víctimas se accidentó en áreas urbanas y el 41 por ciento en zonas rurales, mientras que un 53 por ciento se accidentó de día y el 46 por ciento de noche.

En el contexto del Día Mundial de la Seguridad Vial, que se celebró ayer, y por segundo año consecutivo -luego de dos períodos sin reportes oficiales-, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los resultados de 2017 del área, con variaciones porcentuales mínimas respecto de 2016 cuando se registraron 5582 víctimas fatales.

“La muerte por siniestros viales es una de las mayores catástrofes con las que vivimos. Por eso, es necesaria una política de Estado que trabaje de forma integral la recolección de estadística fehaciente y precisa; el desarrollo de infraestructura en rutas y en ciudades; el fortalecimiento de los controles. Todo acompañado de regulaciones y normativas modernas que sigan los cambios, y de educación y concientización, porque esta no es solo una tarea del Estado, sino de todos los argentinos”, indicó Dietrich.

Comentario de Facebook