MARTES, 26 de julio 2016.-La concentración se realizó hoy a las 10hs en la Legislatura ubicada en la calle San Martín, para hacer entrega del petitorio bajo la consiga #NiUnaMenosUshuaia, el mismo tiene delineado un amplio petitorio realizado por vecinas, vecinos y organizaciones sociales que apoyan la iniciativa.
Desde la Legislatura se dirigieron a la Intendencia, luego a la Casa de Gobierno, al Tribunal Superior de Justicia y por último al Concejo Deliberante de Ushuaia.
El petitorio de #NiUnaMenos, contra los femicidios, reclama la reglamentación de la Ley de Violencia de Género, con la efectiva participación de las organizaciones sociales con perspectivas de género.
Otros de los puntos salientes del petitorio, es la urgente sanción del Proyecto sobre el “Sistema de Alerta de Localización Georreferencial de Protección” mas conocido como botón antipánico.
A continuación el Petitorio #NiUnaMenos Ushuaia:
Las personas abajo firmantes, autoconvocadas en #NiUnaMenosUshuaia, nos dirigimos a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego Rosana Bertone, a la Pte. del Superior Tribunal de Justicia Dra. María del Carmen Battaini, al Pte, de la Legislatura Juan Carlos Arcando, al Sr. Intendente de la ciudad de Ushuaia Sr. Walter Vuoto y al Pte. del Concejo Deliberante de Ushuaia Sr. Juan Carlos Pino, atento a las recurrentes situaciones de violencia de género que se vienen suscitando en la provincia, que son de público conocimiento y que tristemente se han naturalizado, principalmente teniendo en cuenta lo sucedido en los dos últimos CASOS DE FEMICIDIO, que concluyó con las víctimas descuartizadas, una de ellas la Sra. Julia Mónica Guerra de 58 años que vivía en el barrio Andino de la ciudad de Ushuaia y Nilda Mabel Núñez de 25 años, embarazada, con dos hijos de 1 y 5 años, en la ciudad de Tolhuin, a efectos de peticionar en virtud de las competencias de cada institución, los siguientes puntos:
1.-En el caso de la COMISARÍA DE LA MUJER JUZGADO PROVINCIAL Y ORGANISMOS COMPETENTES que aborden la VIOLENCIA DE GÉNERO, que ante la denuncia de mujeres por violencia de género, se le garantice de todas las medidas preventivas como indica en el Artículo Nº 26 de la Ley Nº 26.485.
2.-Requerimos la urgente sanción del Proyecto de Ley sobre el Sistema de Alerta de Localización Georreferencial de Protección y monitoreo.
3.-Que se arbitre los medios para que la Ley Nº 26.485, sea operativa en lo que respecta a la infraestructura, de las distintas áreas de soporte para la atención de las situaciones focalizadas de violencia, que se realice con un equipo especializado, capacitado, multidisciplinar y de trabajo en red, que intervenga en una ruta crítica o metodología de actuación, donde se aplique esta Ley, diferenciando los denominados “casos crónicos” de las situaciones urgentes, delimitando responsabilidades institucionales y/o profesionales.
4.-Promover la legislación del patrocinio jurídico gratuito con perspectiva de género.
5.-Implementar con urgencia un acompañamiento institucional y un subsidio económico para hijos e hijas, víctimas de femicidio.
6.-Que se avance en la reglamentación de la Ley de Violencia de Género, con la efectiva participación de las organizaciones sociales con perspectivas de género.
7.-Que la justicia provincial cuente con un equipo interdisciplinario, en la jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, para la intervención de asistencia a la víctima de violencia de género. Que el Juzgado Nº 1 que brinda asesoramiento, cuente con un abogado que asista a la víctima.
8.-Exigimos la creación de un servicio de atención de violencia de género, en los Hospitales Provinciales. Que se aplique la Ley Provincial Nº 35.
9.-Solicitamos la creación del Registro único de medidas cautelares, en la sede de la Policía Provincial de Tierra del Fuego.
10.-Contar con la creación del Banco de datos de los violentos, con prohibición de trabajar en los organismos del Estado y en toda la jurisdicción de la Provincia.
11.-Que el Poder Judicial informe a la víctima cuando el agresor salga en libertad, porque consideramos que la víctima tiene que estar en conocimiento por su seguridad, integridad física y psíquica.
12.-Exigimos que la carrera de formación de la policía provincial, cuente con la capacitación específica en violencia de género.
13.-Requerimos la creación de Fiscalías especializadas en violencia de género.
14.-Contar con estadísticas de las víctimas de violencia de género en la Provincia de Tierra del Fuego.
15.-Por último, EXIGIMOS QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO, porque tenemos derecho a saber:
Sobre el presupuesto destinado a la temática, los recursos específicos con los que se cuenta para situaciones de violencia de género.
Las instituciones que intervienen en la problemática.
Los recursos humanos con los que se cuenta para la intervención y abordaje de la problemática.
Protocolos de actuación ante la problemática de violencia de género.
Bajo el convencimiento, de que en su calidad de autoridades públicas fundamentales de la provincia y la ciudad, sabrán entender que aquí está en juego la integridad física de las mujeres y familias que padecen violencia de género y la necesidad de obrar prudente y razonablemente por parte del Estado, evitando así mayor conflictividad social.
Esperamos una respuesta acorde a lo peticionado y saludamos atentamente.
Comentario de Facebook