VIERNES 21 de marzo de 2025.- El gobierno de Javier Milei implementó una serie de modificaciones significativas a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, las cuales fueron oficializadas mediante el Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial. Estos cambios buscan agilizar trámites administrativos, reducir costos para conductores y mejorar la seguridad vial en las rutas argentinas.

Entre los puntos más destacados se encuentran la simplificación de los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, la implementación de la licencia nacional digital, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), y la autorización de peajes sin barreras.

Licencia digital y renovación simplificada:

La licencia nacional de conducir ahora se emitirá en formato digital a través de la aplicación «Mi Argentina», aunque seguirá siendo posible obtenerla en formato físico si se desea. La renovación de la licencia ya no tiene fecha de vencimiento y se realiza automáticamente, siendo necesario solo renovar el certificado de aptitud psicofísica cada cinco años. Para personas entre 65 y 70 años, este certificado debe renovarse cada tres años, y para mayores de 70 años, anualmente. Además, se elimina el trámite de «Renovación Inicial» que obligaba a emitir una nueva licencia transcurrido el primer año de habilitación, y ya no será necesario renovar la licencia ante un cambio de domicilio, lo cual podrá declararse directamente en la aplicación “Mi Argentina”.

Con estas reformas, algunos conductores podrían perder su licencia o necesitar realizar el trámite nuevamente. Esto afectará a quienes superen los 70 años y no realicen la renovación anual de su carnet, a los conductores principiantes que cometan faltas graves en sus primeros dos años de manejo, y a aquellos que no aprueben el nuevo examen psicofísico obligatorio o tengan antecedentes de infracciones graves. Estos últimos deberán rendir nuevamente el examen teórico-práctico para renovar su licencia.

VTV flexible y peajes sin barreras:

Otro aspecto importante de la reforma es la flexibilización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Ahora, siempre que se cumplan los estándares técnicos y de infraestructura, se permitirá la habilitación de nuevos centros privados para realizar estas inspecciones, incluyendo concesionarios oficiales y talleres certificados. Además, las plantas de revisión dejarán de regirse por tarifas fijas impuestas por las autoridades en las jurisdicciones que adopten esta modificación, lo que podría aumentar la competencia y reducir costos para los propietarios de vehículos.

La reforma también incluye la autorización de peajes sin barreras, que se implementarán gradualmente en tres fases. Durante la primera etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, cada estación de peaje deberá contar al menos con una vía equipada con el sistema de cobro automático Telepase. Además, se reconoce la posibilidad de que la tarea de conducir no necesariamente deba ser realizada por una persona, preparando el terreno para la eventual implementación de vehículos autónomos en el futuro.

Importación de autopartes:

Finalmente, la reforma elimina la necesidad del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para la importación de autopartes, lo que debería reducir los costos y promover el uso de repuestos más nuevos y seguros. Esto busca facilitar la importación de vehículos y autopartes, contribuyendo a una mayor eficiencia en el mercado automotriz argentino.

Comentario de Facebook