DOMINGO, 20 de mayo 2018.- La respuesta a la convocatoria pública y nacional lanzada por el gobierno de Santa Fe para adoptar a tres hermanas de 9, 13 y 16 años del cordón industrial desbordó todas las expectativas. Hubo 266 familias interesadas de todas las provincias del país dispuestas a darles un futuro mejor a todas juntas en un hogar. Cuando se abrió el registro, las nenas se miraron entre sí para responder qué querían de una nueva familia: “Amor y cariño, nada más”.
Por segunda vez, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos abrió una instancia a todo el país.
Agotada la vía del Registro Único de Aspirantes a la Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia y la red federal de registros, la convocatoria nacional dio una nueva esperanza a las tres hermanas nacidas en el cordón industrial y extirpadas de un núcleo de origen por la violencia familiar en la que estaban inmersas.
Hace dos años están en un centro asistencial de Rosario a la espera de una familia adoptante. Permanecieron las tres juntas para transitar de esa manera la experiencia de encontrar el amor de hogar y el afecto de sus nuevos padres y familiares.
El llamado a los interesados se produjo el pasado 10 de mayo y expiró ayer. En esa primera jornada ya se habían alistado 140 aspirantes, número que casi se duplicó en la jornada de ayer.
De los 266 inscriptos, 133 son matrimonios casados, 21 divorciados, 7 personas separadas, 66 solteras, 33 en unión convivencia y 5 viudas.
El rango de edad de los inscriptos varía entre los 20 y los 74 años. Cabe destacar, que en las primeras seis horas hubo más de 120 inscriptos y, al cierre de la convocatoria, se anotaron 66 personas solteras (43 mujeres sin pareja y 10 hombres sin pareja), además de 14 matrimonios igualitarios (6 de hombres y 8 de mujeres). Asimismo, se inscribieron 2 matrimonios extranjeros (uno boliviano y uno peruano), además de una mujer peruana en unión convivencial en la provincia de Córdoba.
A la hora de analizar la geografía de los inscriptos, 60 son santafesinos, 55 son de Buenos Aires, 37 de Córdoba, 21 de San Juan,12 de Mendoza, 11 de Neuquén, 8 de Tierra del Fuego y luego el ránking se distribuye entre Capital Federal, San Luis, Santa Cruz, Tucumán y el resto de los 23 distritos que aportaron solicitudes.
“Estamos realmente satisfechos con la cantidad de solicitudes que nos han llegado por este caso porque realmente era más complejo que el anterior al tratarse de tres personas esta vez, y si bien teníamos una muy buena primera experiencia de convocatoria pública, no sabíamos cómo podía llegar a salir”, consideró el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza al resaltar que esta masiva adhesión demostró que hay interés en adoptar niños de más de 10 años, un sector etario que tenía poca adoptabilidad hasta ahora.
“Lo que faltaba era que el Estado pusiera en escena que existen muchos niños y niñas esperando encontrar una familia”, aseguró el funcionario. En la misma línea, Figueroa Escauriza resaltó que en esta convocatoria pública hubo 60 inscriptos en el territorio santafesino: “Al igual que lo hicimos en la primera, vamos a contactarlos para consultarles si desean inscribirse en el registro de forma permanente para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan encontrar una familia, a través del único mecanismo legal, que es el Ruaga”.
Desde esta semana, se han comenzado a evaluar a las primeras familias que se inscribieron en Santa Fe y las primeras anotadas en el resto del país, cada una en sus respectivas provincias, para que el juez posteriormente pueda contar con una buena cantidad de posibilidades.
Por último, el secretario de Gestión Pública de Santa Fe, señaló que “en un plazo cercano a los diez días hábiles se remitirán los primeros legajos al juzgado”.
Comentario de Facebook