Contundente respaldo de agrupaciones sindicales y asociaciones a la fórmula Sciurano – Boyadjian

Sciurano y Boyadjian
VIERNES, 29 de mayo 2015.-La firma del acta de adhesión se llevo a cabo en la sede de Unir TDF en Río Grande. En la oportunidad, gremios, asociaciones y agrupaciones sindicales manifestaron su apoyo al plan de gobierno que encabezan el radical Federico Sciruano y la mopofista Miriam Boyadjián. “Tenemos perfectamente claro que la fuerza de los trabajadores será vital para sacar a la provincia del pozo en el que estamos”, ratificó Sciurano.

Gremios, asociaciones y agrupaciones sindicales de toda la provincia, expresaron a través de la firma de un acta el acompañamiento a la formula para la gobernación de Unir TDF, compuesta por Federico Sciurano y Miriam Boyadjian. De esta manera adhieren a el proyecto de desarrollo económico, productivo e industrial; a la generación de empleo; salud; educación; y seguridad social que desde el mencionado espacio político se pretende concretar.

De la rubrica que se realizó este jueves por la tarde en la sede de Unir TDF en Río Grande, participaron Federico Sciurano y Miriam Boyadjián. Además estuvieron presentes una importante cantidad de referentes sindicales de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

Los gremios que decidieron acompañar este proyecto político son, la Unión de Obreros y Empleados del Plástico; La Asociación de Trabajadores Municipales; El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; El Sindicato de Obreros y Empleados de la industria, la madera y a fines de Tierra del Fuego; El Centro de Empleados de Comercios; El Sindicato de Peones de Taxi.

Además expresaron su apoyo, la Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales; ATSA, agrupación 27 de abril trabajadores de la Sanidad; el Sindicato de Vialidad; el Sindicato de Correo; la Unión de Trabajadores de Empresas Privadas de Limpieza; el Sindicato de Trabajadores Independientes de Gas; La Mutual de Trabajadores Fueguinos; Agrupación de Trabajadores y ex Trabajadores plásticos y adherentes.

En la ocasión también estuvieron presentes, Jorge Carmassi, integrante de SIPROSA y José Maria Martínez secretario Adjunto de APOC.

Una vez finalizada la firma, Sciurano se dirigió a los presentes, y les agradeció a “todos por estar aquí. Venimos a trabajar con ustedes, ya que estamos convencidos de que la forma de empezar a revertir lo que tenemos que construir es con la gente que esta comprometida”.

“Tenemos perfectamente claro que la fuerza de los trabajadores será vital para sacar a la provincia del pozo en el que estamos”, ratificó Sciurano.

En ese sentido dijo que “hace muchos años que venimos comprobando eso, es necesario trabajar con gente comprometida”.

“Somos todos conscientes que la situación que hoy tenemos necesita una mirada de construcción, convicción y de dar el ejemplo” indicó el candidato.

Como en otras ocasiones, Sciurano manifestó que “estoy absolutamente convencido de que los sectores gremiales tienen capacidad para organizar, y son una herramienta de construcción social fundamental para el futuro de Tierra del Fuego”.

Entre otras cosas, consideró que “es fundamental darnos cuenta que depende de nosotros. Nadie va a hacer lo que los fueguinos tengan que hacer, nadie nos va a traer una formula para revertir lo que hoy necesitamos”. En ese marco, instó a todos “en poner la energía que se necesita para lograr cambiar la realidad”.

El candidato a Gobernador señaló que “todos somos conscientes que hoy tenemos tres grandes problemas. Es muy difícil poder enfrentar hoy a una persona que no tiene trabajo y decirle que se van a generar las condiciones adecuadas para que encuentre trabajo; decirle a una familia que necesita donde vivir, que encontrará una realidad distinta”.

También es “es muy difícil plantearle que la situación de salud va a cambiar, porque somos conscientes de la situación de los hospitales” continuó Sciurano.

Para concluir, Sciurano reconoció que “no tiene ningún sentido que uno tenga la expectativa de ganar una elección diciendo cualquier cosa, porque el problema mas grande que tenemos, es la perdida de confianza en los dirigentes. Cuando uno rompe ese vinculo de confianza, el sistema colapsa, y así nos encontramos hoy”.

Comentario de Facebook