MARTES, 21 de mayo 2019.- Hace compañía, nos da amor… ¿pero es saludable tener perro? Está científicamente demostrado que sí: cuidar de esta mascota mejora la salud física y mental.

Descubre todo lo que te puede reportar.

TU CORAZÓN ES MÁS FUERTE

Tener un perro en casa “obliga” a sacarlo a pasear a diario. Si siempre eres tú quien realiza esta actividad es probable que tu corazón te lo agradezca.

Proteges tus arterias. Un estudio publicado en la revista “Circulation”, asegura que el ejercicio que conlleva realizar esos paseos diarios mejora los valores de colesterol y presión arterial.

Los valores de colesterol mejoran

Reduces el riesgo de cardiopatías. La Fundación Española del Corazón defiende que pasear al perro a diario ayuda a disminuir los principales factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad y la diabetes.

ERES MÁS FELIZ SI TIENES UN PERRO

No puedes evitar ser un poco más feliz estando a su lado… ¡ya que tu organismo responde positivamente!

Liberas hormonas de la felicidad. Cuando tu perro y tú os miráis se dispara la producción de oxitocina en vuestros cerebros. Así lo ha confirmado otra investigación, en este caso llevada a término por científicos japoneses de la Universidad de Azabu.
Mirarle a los ojos dispara tus hormonas de la felicidad

Te libras de la ansiedad. Incluso ver documentales de animales puede ser útil, puesto que un trabajo de la Universidad de Berkeley (Reino Unido) ha llegado a la conclusión de que observar el comportamiento de los animales despierta sentimientos como la curiosidad y la alegría, al mismo tiempo que ahuyenta emociones como la ansiedad, el miedo o la ira.

TE SIENTES MÁS VITAL

Otra de las consecuencias positivas de cuidar de un can es que puede hacer que te sientas más joven:

Percibes que estás más sano. Científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) descubrieron que quienes consideran al can un miembro de la familia y pasan tiempo con él (jugando o entrenando a la mascota) dicen tener una mejor salud física.

Alejas los dolores articulares. Otra investigación de la Universidad de California (EE. UU.) demostró que quienes suelen acariciar a su mascota sienten menos dolores relacionados con la artritis.
Convivir con un perro mejora la agilidad y aleja el dolor

Percibes que eres más ágil. Científicos del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza sugieren, por otro lado, que tener perro no solo hace que se sufran menos dolores, sino que también favorece que las personas mayores se se sientan más ágiles y menos solas.

TE CONCENTRAS MÁS

¿Tienes que resolver alguna operación matemática? Hacerlo en presencia de tu perro quizá te ayude a concentrarte mejor y a llegar al resultado, según la Universidad de Nueva York (EE. UU.).

Más capacidad de resolución. Los científicos pidieron a un grupo de mujeres que resolvieran ejercicios de aritmética en presencia de su mejor amiga, su marido o su mascota. Las más efectivas resolviendo el problema fueron las que lo hicieron en presencia del perro.

EL PERRO EN CASA REDUCE EL ESTRÉS

La misma investigación americana descubrió que las mujeres que estaban con su mascota presentaban menores niveles de presión arterial que quienes estaban junto a otras personas.

Cuando estás con tu mascota tu presión arterial mejora

Contra el estrés laboral. Más tarde estudiaron a hombres sometidos a un gran estrés laboral (trabajaban como corredores de bolsa) que se estaban empezando a tratar con fármacos para la presión arterial.
La mitad de ellos adoptó un perro y sorprendentemente este grupo experimentó mejores valores en los cambios de presión asociados al estrés.

TE RECUPERAS MEJOR DE UN «ACHAQUE»

Los estudios han demostrado también que «el mejor amigo del hombre» puede ser también el mejor compañero tras sufrir algún problema de salud:

La rehabilitación física es más eficaz. Investigadores de California descubrieron que el contacto físico con una mascota puede ayudar a las personas que están en un proceso de rehabilitación física.

Más supervivencia tras un infarto. Un estudio de la Universidad de Sevilla sostiene que quienes conviven con un perro tienen un 26% más probabilidades de sobrevivir tras un infarto.

Tras un evento cardíaco su compañía ayuda

Ayuda a seguir los tratamientos. Otra investigación experimental también mostró que interactuar con una mascota favorece la adherencia al tratamiento de rehabilitación tras sufrir un evento cardíaco.

Comentario de Facebook