MARTES 1 abril de 2025.- Lo que en 2021 fue presentado como una obra clave para la conectividad de Tierra del Fuego, hoy necesita arreglos urgentes. La pavimentación de la Ruta Nacional N°3 en San Sebastián quedó en estado deplorable en poco tiempo, lo que obligó a iniciar trabajos de bacheo con una duración estimada de 90 días.
A más de tres años de su inauguración, la Ruta Nacional N°3 en la zona de San Sebastián, que conecta con la ruta chilena, comenzó a ser reparada luego de un alarmante deterioro que la dejó prácticamente intransitable. La empresa Zapco Group inició este lunes un plan de bacheo en un tramo de 11 kilómetros con asfalto caliente, una solución paliativa que se espera completar en 90 días, aunque las críticas apuntan a la deficiente ejecución de la obra original.
En diciembre de 2021, el Gobierno provincial celebró la finalización de la pavimentación de este tramo fronterizo como un «hecho histórico» que mejoraría la conectividad y la seguridad vial. En ese entonces, el gobernador Gustavo Melella destacó la importancia de la obra para el turismo y la producción local. Sin embargo, los problemas comenzaron a manifestarse rápidamente: en pocos meses, el asfalto comenzó a presentar fallas estructurales que terminaron por convertir la ruta en una trampa peligrosa para los conductores.
La entonces ministra de Obras Públicas provincial también había resaltado el «trabajo conjunto con Nación» para concretar esta obra «muy esperada». No obstante, la realidad demostró que la calidad de los trabajos estuvo lejos de lo prometido.
Ahora, el plan de bacheo busca recuperar la transitabilidad en este sector clave. Según las especificaciones técnicas, se aplicarán 1.500 metros cúbicos de mezcla asfáltica caliente, con un proceso que incluye trabajos en ancho completo, dos capas de 0,05 metros de espesor, riego de liga entre capas y de imprimación antes de la primera capa asfáltica.
Si bien estos arreglos representan un intento por mejorar el estado de la ruta, muchos se preguntan si realmente solucionarán los problemas estructurales o si, en poco tiempo, la carretera volverá a mostrar signos de deterioro.
Lo cierto es que el inicio de esta reparación reconoce implícitamente el fracaso de la obra original, y deja abierta la duda sobre la responsabilidad en su deficiente ejecución. Mientras tanto, los conductores deberán seguir transitando por una ruta que, a pesar de los anuncios oficiales, no ha logrado garantizar la seguridad prometida.
Comentario de Facebook