Ministro de Transporte Dietrich: «Los impuestos no pueden ser para subsidiar empresarios»

MIÉRCOLES,  7 de marzo de 2018.- El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, explicó la visión del gobierno sobre los aumentos de tarifas, las perspectivas en movilidad urbana y transporte ferroviario, y el ingreso de nuevos actores al sector aerocomercial. Además, aseguró la continuidad de la política de subsidios pero orientada a la demanda, y ya no más, a los oferentes de servicios de transporte.

Sostener la tarifa social, ampliar la cobertura de la Red SUBE, mejorar la calidad y frecuencia de los servicios, diversificar la oferta y ampliar el abanico de opciones a la hora de viajar, son algunas de las prioridades que Guillermo Dietrich enumera para la cartera que lidera. El ministro de Transporte de la Nación también destaca la importancia de la realización de obras, como el Puente La Noria y el Paseo del Bajo, que, asegura, finalmente empiezan a concretarse después de años de postergación.

«Yo creo que el problema que tuvimos en el pasado no fue la falta de planificación, sino que no se atendieron las urgencias del transporte y, cuando se las atendió, se lo hizo mal», sostiene, y cita como ejemplo la experiencia del Metrobus porteño, que comenzó en 2011 en la Avenida 9 de Julio y continuó su expansión tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano.

Dietrich reafirma la decisión del gobierno de seguir subsidiando el transporte, pero «enfocados en las personas más vulnerables» y no en las empresas oferentes. El ministro reclama que los empresarios «actúen como tales» y dejen de estar «constantemente recurriendo al Estado para pedir que se les resuelvan los problemas».

Comentario de Facebook