SÁBADO, 6 de octubre 2018.- Deberán afrontar un cargo extra en sus facturas desde enero y por 24 meses para compensar a las empresas por la devaluación del peso, según consta en una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial este viernes.

Como la producción del fluido está dolarizada y los precios de abril se fijaron a una divisa en torno a $20,50, el Gobierno dispuso trasladar la diferencia cambiaria a los consumidores en 24 cuotas desde enero. El aumento del gas rige desde hoy.

Javier Iguacel, secretario de Energía, dispuso trasladar en cuotas a los usuarios de la red de gas la devaluación del peso.

El Gobierno pretende poner fin de esta manera a una disputa entre las compañías productoras y las distribuidoras de gas. Ocurre que el precio del gas está dolarizado y, cuando se acordó el aumento en las tarifas de abril, se previeron contratos a un tipo de cambio de unos $20,55.

Con la devaluación de la moneda, las productoras pretendieron hacer valer esos contratos y las distribuidoras indicaron que debían trasladar a los usuarios los movimientos abruptos del tipo de cambio.

Las distribuidoras cobran un cargo fijo por llevar el gas a los hogares, que está regulado, y un cargo variable por cada metro cúbico, que también está normado y depende del precio de producción. Si aumenta este último precio, eso se traslada a los hogares, comercios y empresas que tienen gas de red.

De acuerdo con el portal especializado Econojournal, el salto del tipo de cambio desde los $20,55 a los valores actuales significó una deuda de 10.000 millones de pesos a favor de las petroleras y productoras de gas.

Comentario de Facebook