JUEVES 3 de abril de 2025.-  Un estafador con más de 120 causas iniciadas en Tierra del Fuego fue arrestado en el otro extremo del país, donde también llevaba a cabo su actividad delictiva.

La denuncia por una estafa millonaria concluyó en la detención de Emanuel Portillo, quien arrastraba casi 200 denuncias por engaños realizados con falsos comprobantes de billeteras virtuales, en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro y Misiones.

La Policía de Misiones detuvo a Portillo en la ciudad de Posadas, en la intersección de las calles Cabred y Rademacher, luego de que un comerciante de la capital misionera denunció haber sido víctima de una estafa por la suma $1,174,231 pesos.

A partir de dicha denuncia, la Unidad Regional I de la Policía de Misiones llevó adelante una investigación que permitió rastrear al sospechoso a través de cámaras de seguridad y redes sociales, lo que llevó a su arresto tras una serie de operativos en varios puntos de la ciudad.

Ya era conocido en Tierra del Fuego

En la provincia mesopotámica se detectaron al menos 50 causas contra Portillo, todas relacionadas con denuncias de estafas a través de la utilización de comprobantes de pago falsos de medios de transacción digitales como Mercado Pago.

No obstante, su prontuario es todavía mayor en la Patagonia, donde enfrenta más de 120 causas, la mayoría originadas en la provincia de Tierra del Fuego, y también en Río Negro.

En Río Grande, precisamente, su nombre ya había sido denunciado públicamente por comerciantes y víctimas que advirtieron en redes sociales que había que cuidarse de este delincuente.

Tras el arresto, el detenido fue trasladado a la sede de la Comisaría Primera de Posadas, donde quedó alojado y a disposición de la Justicia.

Portillo podría ser trasladado a Tierra del Fuego ya que las autoridades evalúan su extradición a la provincia donde acumula más denuncias para que responda por los fraudes cometidos.

Una modalidad que crece

La modalidad de estafar mediante comprobantes falsos se expande casi al mismo ritmo que se multiplican las billeteras virtuales y otros medios digitales de pago.

Hace menos de una semana, también en la Patagonia, una pareja fue detenida luego de que se llevó más de $300.000 en mercadería de un local de lencería de Puerto Madryn exhibiendo en caja un comprobante de pago falso.

En aquella ocasión, un hombre entró al comercio y luego de seleccionar una importante cantidad de prendas, le exhibió el comprobante falso a la empleada del local.

De ese modo, consiguió salir cargado de bolsas en las que, además de lencería y pijamas, había guardado también ropa deportiva.

Afuera, a escasos metros del local, lo esperaba su cómplice lista para ayudarlo a cargar la mercadería. Juntos dejaron el lugar.

Si bien en el momento del pago todo les salió como lo tenían previsto, pocos minutos después los responsables del comercio se dieron cuenta de que el dinero nunca les había entrado y rápidamente dieron aviso a la policía de Puerto Madryn.

Los agentes de la Comisaría Primera iniciaron entonces un operativo de búsqueda. Poco tiempo después, interceptaron a la mujer transportando los artículos sustraídos en bolsas que, de manera muy visible, tenían el logo del local, y procedieron a las detenciones.

Comentario de Facebook