LUNES 14 abril de 2025.- Un hito médico está a punto de concretarse: Rusia anuncia la fecha en la que empezará a probar su vacuna contra distintos tipos de cáncer en humanos. Lo que representa un avance histórico en la lucha contra esta enfermedad.

La lucha contra el cáncer sigue en pie en varias partes del mundo. Y miles de científicos se encuentran investigando para encontrar la cura al mal que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Rusia es el país que ha logrado crear una vacuna contra el cáncer, misma que iniciará ensayos en humanos a finales de este año 2025.

El cual podría redefinir la forma en la que se trata el cáncer, a nivel mundial. Dicho tratamiento ha sido desarrollado por el renombrado Centro Gamaleya. La noticia se comunicó por medio de las redes sociales de X de la Embajada de Rusia en México.

Pronto iniciarán las pruebas en humanos de la vacuna rusa contra el cáncer

De acuerdo con investigadores que anunciaron el funcionamiento de la vacuna, en la actualidad, la vacuna está siendo probada preclínicamente en animales. Pero, para el otoño de 2025, podrá empezar a probarse en humanos.

La razón es que la vacuna busca personalizarse para cada paciente, por lo que no se trata de una vacuna con la que se prevenga la enfermedad, sino que es básicamente un tratamiento que erradicará el cáncer. Promete ser más eficaz y provocar menos efectos secundarios que las terapias convencionales.

Los investigadores revelan que la vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero con el objetivo de entrenar al sistema inmunológico a identificar y destruir células tumorales y metastásicas. Pero sin provocar inflamación ni dañar tejidos sanos.

Según Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, este prometedor tratamiento podría ayudar a combatir diferentes tipos de cáncer.

Así es como funcionará el nuevo tratamiento contra la enfermedad

De acuerdo con información de los investigadores, la vacuna contra el cáncer será un tratamiento personalizado. Por lo cual, se tomará una muestra de tumor del paciente en concreto, generalmente durante la cirugía.

De esta muestra de tumor, se extrae toda la información genética sobre el tumor, sobre las proteínas únicas (antígenos) que se encuentran contenidas en las células cancerosas. Con inteligencia artificial, se seleccionan los antígenos (mutaciones) que ayudarán al sistema inmunitario a reconocer y destruir el tumor.

Después, se crean moléculas de ARNm que codifica los antígenos, los cuales se administran al paciente por medio de la vacuna.

En caso de que los resultados sean positivos y el sistema inmunitario reconoce los patógenos dañinos codificados en las moléculas de ARNm, los fragmentos tumorales y las metástasis que quedan después de la operación pueden ser destruidos por el propio sistema inmunitario del cuerpo.

¿Cuánto costará y cómo se podrá conseguir?

De acuerdo con la publicación de la Embajada de Rusia en México, la vacuna será completamente gratuita para la población rusa. Y el costo aproximado de la vacuna será de 3 mil dólares para el resto del mundo.

Sin embargo, se trata de un avance médico de enorme relevancia médica, pues es una esperanza para todas aquellas personas que padecen esta enfermedad. La cual, año con año, sigue cobrando millones de vidas alrededor del mundo.

Asimismo, revolucionará los tratamientos contra esta enfermedad, haciéndolos más personalizados y, por lo tanto, efectivos. Cambiando para siempre la forma en la que se combate el cáncer.

Comentario de Facebook