Cómo votarán los diputados de Tierra del Fuego la expulsión de Julio De Vido

LUNES, 24 de julio de 2017.-   Gastón Roma será el único diputado por Tierra del Fuego que  votará la «expulsión» del exministro kirchnerista, en consonancia con el bloque de Cambiemos.

En tanto los diputados  Martín Pérez, Matías Rodríguez, Ana Luz Carol y Oscar Martínez, votarán para que Julio De Vido se mantenga en la Cámara de Diputados.  De Vido tiene

En caso de haber asistencia perfecta de los 257 legisladores, se requieren 172 votos a favor de la exclusión.

De Vido necesita 86 votos seguros, De Vido hoy tendría entre 72 y 73 kirchneristas del bloque FPV, de los cuales 3 son aportados por el kirchnerismo de Tierra del Fuego y  el restante por Oscar Martínez de la Unión Obrera Metalúrgica. 

El dictamen que impulsa la expulsión del exministro de Planificación Federal, con arreglo al artículo 66 de la Constitución Nacional,  invoca la figura de la «indignidad» para desempeñarse en el cargo de diputado nacional. se acordó que se le notifiquen a De Vido los cargos por los que se promueve su exclusión, y que se le concedan siete días hasta las 10 del martes que viene para efectuar su descargo

Al exministro De Vido, está procesado por las 51 muertes y un centenar de heridos de la tragedia de ferrocarril de la estación Once.  Tiene 26 pedidos de llamados a indagatorias

Causas en la Oficina Anticorrupción

La Oficina Anticorrupción (OA) tiene 21 causas donde querella o monitorea y que vinculan a De Vido con hechos de corrupción. La lista sorprende, ya que va desde la causa Skanska (evasión impositiva y pagos ilícitos), pasando por Belgrano Cargas (causa de oficio, donde también está denunciado Ricardo Jaime), hasta la compra de chatarra ferroviaria a España y Portugal (también denunciados Juan Pablo Schiavi y Manuel Vázquez, entre otros) y la ruta del dinero K (acusación con Lázaro Báez, Leonardo Fariña y Federico Elaskar, entre otros).

Todas las variantes. La causa por enriquecimiento ilícito que investiga el juez Luis Rodríguez apunta al exministro y a su esposa Alessandra Minnicelli. Allí, De Vido está imputado, lo mismo que en la ruta del Dinero K, donde la orden la pidió el fiscal Guillermo Marijuán.

La tragedia de Once, en la que ya fue condenado el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, lo tiene contra las cuerdas, donde está procesado por orden del juez Claudio Bonadío quien lo procesó por «supuesto coautor del delito».

De Vido también está denunciado en una causa contra Milagro Sala que comenzó la fiscalía de Estado de Jujuy, quien señaló que entregó fondos para obras que ya estaban terminadas. Está imputado por el fiscal Patricio Evers por la sospecha de sobreprecios en la obra pública de Santiago del Estero a partir del 2005.

Por último, una de las causas más difíciles que afronta el diputado es por la renegociación de contratos ferroviarios entre 2003 y 2012. La investigación tramita bajo el juzgado de Sebastián Ramos.

 

«Es escándalo moral que un hombre procesado por asociación ilícita y procesado por la muerte de 51 personas, siga en su banca»

Elisa Carrió defendió su proyecto por el cual propone la expulsión, al señalar que es «un escándalo moral que un procesado por la tragedia de Once esté sentado» junto al resto de los legisladores en el Congreso.

«¿Díganme, es un escándalo moral o no que un hombre procesado por asociación ilícita y procesado por la muerte de 51 personas, siga en su banca?«, se preguntó la integrante de Cambiemos.

Para Carrió, «ante un escándalo público de un diputado, hay un juicio público, y en este caso está el escándalo moral que involucra a De Vido ante 51 muertes por la tragedia de Once«.

«No pedí (la expulsión) por la asociación ilícita; no estamos tratando las causas criminales», precisó la legisladora.

También recordó que había sido denunciante de De Vido en 2003, y que como consecuencia de ello recibió una querella «por parte del propio De Vido, de Claudio Uberti y de Héctor Antonio, hijo de Jorge Antonio».

«En esa oportunidad, en 2007, renuncie a la banca de diputada nacional y al partido que había fundado para someterme a la justicia sin ningún fuero», recordó.

«Esa es la actitud que le corresponde a cualquier diputado nacional para proteger a la Cámara y al prestigio de la Cámara. No estoy hablando de lo que debería hacerse sino sobre lo que hice», aseveró.

Carrió consideró también que «la Cámara de Diputados tiene facultades disciplinarias por las cuales se puede echar a un diputado, suspenderlo, sacarlo de su seno y suspenderlo por inhabilidad física o moral».

 

Comentario de Facebook